viernes, 30 de diciembre de 2011

Hasta el fin del mundo.

Correr es lo que más haces cuando eres niño y correr es una forma de jugar, pues existían juegos como los encantados o la roña, en los que correr era primordial para jugar. En la mayoría de los juegos con mis amigos, siempre inyectaba un poco de imaginación y recordaba una frase que había escuchado en alguna caricatura donde siempre se correteaban y eso me hacia correr más para no ser atrapado y viceversa. La frase era: "Te perseguiré hasta el fin del mundo" no recuerdo bien si la escuche en los capítulos de ¡Ahí viene... Cascarrabias! o en alguna otra, lo que si, es que yo corría y corría todo el día; Aunque pareciera ser inalcanzable un día de pronto se me acabo el camino, en un lugar donde los niños corríamos plenamente, ese lugar era la explanada de la escuela en la Colonia donde he vivido hasta hoy. Es un ángulo como de forma peninsular, entre las escaleras de Directores y la lateral Tequesquinahuac, que me hacía sentirme sin salida, teniendo como alternativa el saltar precipitadamente si es quería no ser atrapado. Así que sin más y recordando aquellos días de la infancia, a ese lugar de piedra rosada con un letrero del nombre de la calle Directores, lo nombre como "El fin del mundo".


Quizá en estos días el fin del mundo sea de otra manera, pero a mí era lo que me hacía detenerme sin escapatoria para ser encantado o empezar a corretear para deshacerme de la roña.






RUBéN

jueves, 29 de diciembre de 2011

La vida más concreta.

Es verdad que me de gusto en grado diferente encontrarme amigos o personas que conozco. Después de la sonrisa y el cordial saludo, es casi infalible un cuestionario, desde la primera pregunta del ¿Cómo estas? y el ¿Cómo te ha ido? o la frase con la que se puede dar pie de las anteriores preguntas y esa es: ¡Pero que milagro!


Lo que yo no he aprendido aun, es saber surfear esas olas de preguntas. Más bien medir la información que de mí o de mi familia que quieren saber. Porque creo que se puede tener amigos y a esos tenerle la confianza de platicarles algunas cosas, aveces y sin esperar una respuesta o un remedio sino sólo un consuelo, en que te escuchen y desahogar las penas diría yo. Las personas "amigos" que me encuentro de vez en cuando y que de repente te ven pero sufren amnesia momentánea y que sin encontrar otra frase más que la de: "Perdón no te reconocí" "Pensé que eras Steve McQueen" eso en medida de lo ocurrente. Pero cuando no hay escapatoria porque el camión en el que viajamos va repleto son las mismas preguntas de siempre, indagando hasta del perro que desde que era chico lo regalaron mis Padres a la tía Enedina. Lo curioso es que yo si respondo todas y cada una de las preguntas. Lo ambiguo es cuando decido preguntar y pareciera que a él o ella nunca les pasara nada, nada de nada, un simple bien, bien, es la remota respuesta, casi igual que el pingüino Chilly Willy.






RUBéN

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Epifanías.

Los regalos, los abrazos, los buenos deseos, las felicidades, en fin todo eso. Es más, todavía allá por finales del mes de Enero escuchaba a uno que otro señor deseándole el feliz y prospero año nuevo de casa a casa al vecino. A las comadres también, las veía y escuchaba preguntándole una a otra cómo se la habían pasado y cuanto habían gastado en cada fiestita, todo y concluyendo que la dicha y la prosperidad estaría presente en el siguiente año. En general todo un mundo de felicidades, pero no se dejaba de mencionar cada que se podía la palabra: "CRISIS" o la otra "ESTAMOS JODIDOS" y de ahí a que todo se esfumara como un sueño de la cultura tercermundista. De primer año de secundaria recuerdo a uno de esos compañeros de los que no pasan desapercibidos, se podía dar el lujo de no llevar a la escuela el uniforme completo y hasta evitar el corte de cabello que se exigía para tal. El detalle de este personaje del que no recuerdo el nombre sólo el apodo, fue verle vestir orgullosamente una camiseta que decía textualmente: "SOBREVIVIENTE DE LA CRISIS DE 1982" en color rojo y que no se quitaba aun si hubiera mucho frío.





Lo que me da todo esto, es pensar cuantos sobrevivientes y de cuantas crisis seguimos hoy en día deseándonos el feliz y prospero año nuevo.














RUBéN

martes, 27 de diciembre de 2011

1983.

Nada mejor que tener en las manos una figura de la película que marco una buena parte de mi vida. Después de STAR WARS no había nada en absoluto que se le comparara. Todo era punto y aparte en comparación a lo que había visto en el cine. Si bien la década de los ochenta era un eterno descubrir con todo lo que acontecía, el año de 1983 fue el año en el que de alguna manera veía diferente la vida. El paso de la primaria a la secundaria y en el que se me hacía más marcado todo por mis padres, en especial si esperaba un regalo de navidad que fuera una figura de las películas de STAR WARS.
Ese fue el último año que recibí juguetes. Afortunadamente eran catorce figuras y dos naves, era el final del mismo principio para que hoy en día mi colección la haya seguido yo año tras año.


RUBéN

lunes, 26 de diciembre de 2011

"Un día de estos"

De que otra manera si era totalmente dependiente de la voluntad de mis padres y no tan fácil disponía de ir al cine o a otros lados. Así fue que vi pasar esos títulos o enterarme por quienes si asistieron a ver las películas de moda. Muchas de esas las pude ver tiempo después en la famosa"videocasetera"en casa. Flashdance, Footloose, The goonies, Willow, Splash, Christine, Ghostbusters, Stand by me, The NevereEnding Story, Critters y otras más se mantenían en mi memoria, esperando verles. Gracias a que en su momento el soundtrack los hiciera trascender, la frase de mis padres con la que recuerdo estar esperando el dichoso día que obvio nunca llego era: "Sí te portas bien un día de estos"



RUBéN

domingo, 25 de diciembre de 2011

De entre mil batallas.

Obligado por mí mismo a evitar el error
explota dentro de mí una guerra civil,
para dejar de ser el tapete de tus pies,
llegue al limite, se acabo el juguete.

Las consecuencias se asomaran
del letal enfrentamiento, será como
el toque de queda, mi rostro, mi cuerpo,
darán los pormenores de la supresión.

No consiento más los márgenes y las líneas
negándome a mirar atrás con el llanto
y la sangre derramada por esta guerra
haré que valga la pena cada gota de ellas.

Firme, con las cicatrices de la batalla,
no pediré clemencia, ni milagros
a la Iglesia o a la ciencia que brilla por su ausencia,
nadie me pisara dos veces.








RUBéN

sábado, 24 de diciembre de 2011

No escondo, no me miras.

Frente a la cuartilla en blanco
como esperando una respuesta,
quizá una sorpresa.
Acariciando el lápiz y deslizando
de un lado a otro sobre la mesa
la cuartilla en blanco.
Suspiros largos son hondos y otros
entrecortados por mi mismo
que interrumpen la mirada a la cuartilla.

Cuando por fin es una línea
la que del extremo superior izquierdo
baja a donde acostumbro poner mi nombre.

Deja ya de ser inmaculada la cuartilla
tiene ya mis huellas de mis dedos húmedos
que le han quitado la textura lisa.

Frente a la cuartilla no hay respuestas,
ni palabras, ni sorpresas sólo mis párpados
que arden levemente negándose a cerrar.
Seguros de estar fijos a la cuartilla, sin
gota de sueño, me cobijo con la imaginación
sintiendo este rico frío de la soledad.








RUBéN

lunes, 19 de diciembre de 2011

Entre María y Magdalena.

¿Cuanto fue mentira? que de conocerme
quedaste tan arrepentida.
¿Cuanto fue verdad? que lo que te decía
sólo a ti se me ocurría linda María.
Eres ahora una Magdalena que llora de risa
con glamour al mirarme de reojo.
¿Cuanto fue mentira? que soy ahora
el enemigo publico número uno.
¿Cuanto fue verdad? que hoy daría
lo que fuera por tenerte María.
Aunque lloras de reírte Magdalena
tienes aquel recuerdo de un aguacero.
¿Cuanto fue mentira? que teníamos nubes
de color azul cyan entre las manos.
¿Cuanto fue verdad? que en cada beso
te llevaste mi alma.




RUBéN

De día o de noche.

Que pronto se fue la noche,
que rápido también el día
se me ha ido sin aviso previo.
Cada día vivo y muero,
igual que ayer, hoy y mañana,
la calma es aparente.
El vértigo ya no existe en mí
ya perdí el miedo, puedo andar
caerme y levantarme.
La criba se encargara de ubicarme
en la noche obscura, serena,
en el día de luz radiante y sofocar
mis gritos de vivir y morir.




RUBéN

viernes, 16 de diciembre de 2011

Otra vez.

Adiós me dijo sin que me constara
que supiera decirlo.
Jugábamos a Chaplin y yo no sabía
cómo ella lo nombraba.
Otra vez, malaya sean las despedidas
mientras pago las facturas.
Adiós me dijo de lunas y lunares,
tan segura que no habría después.
Así se llama el juego de besar tus labios,
mirar tus ojos y acariciar tu pelo.
Lo que daría hoy por jugar a Chaplin
colgarme de tu cadera y no encontrar el fin.




RUBéN

viernes, 25 de noviembre de 2011

Efecto.

Todo pasa tan lento y rápido,
tu odio te hace ser un robot
y mi intento es un jenga
pero se queda solo en eso.

Doy el paso a envolverte,
necesito sentirte en mis labios,
sentir ese efecto placebo
sin decir tu nombre mientras estás
entre mis dedos.

Odio y rencor, la esquina de la calle
que no me gusta visitar,
esa manera tan artificial de hacer una tempestad,
semejanzas y diferencias sin poder aplacar.



RUBéN





domingo, 20 de noviembre de 2011

Obscuro.

Lentes obscuros que ocultan mi mirada,
ropa negra y zapatos del mismo color,
soy obscuro de pensamientos en el fondo.
Callado espectador que pasa desapercibido
con pasos suaves y rápidos sobre la acera,
no hay otro color más, sólo mi obsesión.
Que pena opaca mi humor que se lleva mi risa,
transformada mi vida obscura ahora,
pero no quiero respuestas, ni alivios,
solo por mi condición, no vuelta atrás.
Obscuro me sienta bien, mirando sin desprenderme
desde la obscuridad, con cuidado muy despacio,
con el va y ven de las horas a hora obscuras también
letargo de este día y los que vendrán sabiendo que no estarás aquí.



RUBéN







Las velitas del pastel.

Un suspiro más y no sé
de tanto que agarrar,
los pensamientos, las ideas
son muy rápidas y quizá
yo pido demasiado.

Las velitas ya están encendidas,
pienso en ti, con el barullo de la gente
a mi rededor y aquellos otros momentos dejan suspendido
mi suspiro.

Soy quien decide cerrando los ojos
para pedir un deseo y después compartir,
no hay nada más que un suspiro suspendido
y el pensamiento puesto en ti.


RUBéN


miércoles, 16 de noviembre de 2011

Las horas que se llaman noche.

Sí, así, Luz Casal esta vez,
pequeños y grandes éxitos,
con humo de cigarro
besando el suelo.

Rendido, más bien resignado,
Luz canta a cada paso que doy
en un rincón fuera de la alfombra roja
estas plantada en mi cabeza.

A la luz de tu sombra, Casal,
me acompaña esta noche de rutina,
con humo de cigarro lo eres todo
entre mis recuerdos.






RUBéN

sábado, 12 de noviembre de 2011

Euforia.

M-odulada.

F-recuencia.




RUBéN

viernes, 11 de noviembre de 2011

Una Constelación.

Mar inmenso, mar de luces,
inquieto corazón, cuarto azul.
Lunares en la piel que recuerdo bien
como estrellas en el cielo de la noche.
Suspiros a fondo al filo de la madrugada
cortando el sueño para descansar.
Mar inmenso, voces que oigo en la obscuridad,
mar profundo, nebuloso desde mi desván.
A estas horas mi cuarto azul es una constelación
de lunares dando los trazos de tu figura.
No sé imaginar sin cerrar los ojos,
no quiero dejar mi cuarto azul de mar profundo.
Señales en el cielo, inquieto corazón,
noche brillante como el negro charol.





RUBéN

jueves, 10 de noviembre de 2011

Página Vacía.

No lo es, en ella estas tú
y el tiempo atrás.

Solo tú puedes ver que no esta vacía,
sabes bien cual es la esencia.
*
Sabes interpretar hasta el último
rincón de mi reino.
*
Flemático ante el huracán
de mis emociones es una página vacía.

Letras ocultas en lo blanco del papel
inmensidad para los demás sin que puedan saber.






RUBéN

lunes, 31 de octubre de 2011

Ausencia.

Como si pudiera dejar esta piel,
como cambiar de traje.

Así como vida sin alma
de quién pudiera importale.

Y soy yo una de esas vidas
de quien miran sin mirarme.

Como hoja que el viento mueve,
como una bombilla titilante.


Sin el chasquido de los dedos
sin labial para maquillar.

Ausencia vil que sienta mis ideas
frente al espejo cobrando cada instante.





RUBéN

Fondo.

Otra vez el fondo de lo no alcanzado
o la costumbre de los sueños sin cumplir.

Hoy mis manos laceradas gritan tu ausencia
y vuelvo a tocar el fondo de la soledad.

Después de otro intento mirando al cielo
el eco de mis palabras están en el fondo junto a mí.





RUBéN

Polvoriento.

Vi levantarse el polvo
con el ligero viento frío
y salir personajes que cruzaron
por mi camino como si flotaran.

No podía verles los pies, ni su sombra,
pero se movían junto con la
cortina de polvo que se había levantado
con el frío y ligero viento.




RUBéN

viernes, 21 de octubre de 2011

Saliéndose del huacal.

Sino fueron las pastillas, ni ninguna dosis.
¿Porqué me siento en plena metamorfosis?

Sin paciencia para nadie, no puedo contemplar
cosas ilógicas para estallar en odio y coraje.
Sin respuestas, sin salidas o entradas
a algo estable sin movimiento.



RUBéN

Tu Pulgar.

Acaricio la corona que me has puesto,
ciñendo mi cabeza y la sangre
que baña lentamente mi cara.

Tu pulgar se inclina hacía abajo,
con una ovación por ello
y veo el resplandor de las espadas.

Mis labios rotos sólo claudican palabras
que no querrás escuchar, alejando
tu vida de mi vida, das la media vuelta.

Apresurados suenan los tambores
que rompen el breve silencio después de tu acción,
los velos y collares de las danzantes se agitan.

Y un bacanal se vuelca en el piso de mármol,
no hay nada más que hacer que verles bailar,
no hay nada más que esperar el amanecer para el final.






RUBéN

sábado, 15 de octubre de 2011

Se Fue.

No sabía que el alma fuera tan delgada,
camine engañado pensando otra cosa
y fue que mire el reflejo del horror,
una ficción lejos de la simple realidad.

Entro una luz en lo obscuro de la vanidad,
se acabo el hedonismo que escupe mil mentiras,
camine engañado pensando otra cosa
y pudo haber sido mejor así.

Andando por allí, una simple espina basto
para que mi alma se corriera,
tal cual como una media de seda, delgada y
terminara desgarrada, sin cura, sin remedio.

Físicamente estoy por estar, estoy con lo que queda,
no me detuve aun sabiendo del daño
que traía por dentro y quise aparentar el alma de acero
que triste lamento debo ya por pagar.



RUBéN




miércoles, 12 de octubre de 2011

Otro Idioma.

Si los besos que te di no sabían a miel,
tampoco eran de hiel, ni hipócritas.
Ahora que te veo a distancia,
alejándote de mí, es un sabor amargo,
seco como los vientos de febrero
el que me impregna el paladar.
Si mis caricias no fueron
el río de soldados inundando tu cuerpo,
tampoco fueron ladrones del oportunismo.
Y en mis manos ahora siento
la ausencia del tacto, aprendiendo a mirarte
tan sólo de lejos, tomando tu camino.
Si mis palabras fueron otro idioma,
nunca fueron burla, ni menos precio,
sino supé decir te quiero con besos y caricias.
Ya hoy que a distancia estamos
la burla es para mí, con palabras de consuelo
y risas en el espejo, como vil payaso.




RUBéN

martes, 11 de octubre de 2011

Desvaríos.

Yo no siento mariposas en el estomago,
lo mío es un hamster corriendo entre mis visceras,
termitas devorando mis piernas de palo,
y un avismo negro en la garganta.

No es cualquier cosa esta bendita condena,
cada sensación de deformación en mi interior,
sintiéndome perdido y solo en las calles, aunque
cada día de nuevo salga el sol.

Mis pulsos acelerados, la espada sin filo,
un rendimiento como preludio
de que la cortina de acero no se abrira,
yo no siento mariposas en el estomago,
es un roedor pataleando el que me hace desvariar.





RUBéN

El secreto y la lucha.

Con el corazón en los ojos,
con el alma en las manos
solo quiero decirte te amo.
Hacer que mis manos
te convenzan que es así,
salir de las palabras encaramadas.

Por favor niña de lunares,
déjame verte a los ojos,
ponerte la verdad a tus pies.
Y decirte una y otra vez
te amo, te extraño.





RUBéN

viernes, 7 de octubre de 2011

Sin rumbo fijo.

Nublado por la mañana, poco sol a medio día,
aguacero por la tarde.
Melancolía, nostalgia, curiosidad,
frente al monitor del que tengo enfrente,
sin mucho nuevo y con canciones que me acompañan
viendo encenderse las luces de la ciudad.
La lluvia cesa por momentos,
mientras se empaña mi ventana
creo ver tu rostro en el cristal,
pero la imagen es difusa.
No hay plan, no hay rumbo fijo,
sólo una pangea de ideas vertida en colores,
sin aterrizar, como hoja al viento,
apabullante levedad que me pierde
en lo obscuro de la noche por llegar.



RUBéN

Si, viernes, un día más.

¿Alguno de ustedes a visto una pelota de ligas?



Pues así me siento hoy.

Desde hace ya varios días, mi cerebro, mi estomago,

mis manos y mi cuerpo es eso.

Tengo una balanza que la inclina lo ilógico, lo irreversible o absurdo.

Ya no soy el soldado que va adelante,

doy saltos para escapar de las palabras, ahora mi enemigo,

en un piso de ajedrez como cualquier peón.



*


Sin darme cuenta hoy, me enteré

que es viernes siete de octubre del dos mil once,

oigo ruidos de cristales y ruido de acero

que diablos, un día más.

"Black" de Pearl Jam esta genial,

es el soundtrack para hoy, entre gente que va y viene

sin importar nada de nadie solo nos miramos para no chocar.





RUBéN

lunes, 3 de octubre de 2011

Alas de la mentira.

Recuerdo bien a la persona que me dijo un día
que en mí veía un gran artista,
eso basto para hacerme las alas más grandes
que cualquier ángel y pararme al borde del
precipicio más alto para dejarme caer.
La caída fue inevitable, las alas no funcionaron,
se rompieron y llegue al suelo con las alas rotas,
desde ahí miraba al cielo queriendo estar allá.
Caí despertando del sueño de mis alas,
cuando me creí de aquella persona.
La realidad me la dijo un ángel de grandes alas blancas,
tú no eres artista, eres un parlanchín
y me volvió a sangrar la herida.
Hoy tampoco olvido aquel día de mi caída
y a la persona con alas de ángel,
extendiéndolas ante mí para marcharse lejos.



RUBéN

domingo, 2 de octubre de 2011

Arena de mar y la noche apunto de caer.

Corriendo de prisa sobre la arena del mar,


con el viento en la cara, abriré las puertas


de todos los cuartos color azul.


Es el mejor lugar que encontré


para liberar mis sensaciones


todo de un mismo color.


La noche esta apunto de caer,


pero no claudicare para liberar


el interior de cada cuarto azul


quizá sea un arrebato egoista


aquí en plena playa frente al mar y el cielo




RUBéN

Pánico Moral.

Totalmente, lo que diga o haga será usado en mi contra.

Otra vez el esfuerzo por remediar no sirve de nada

es desgastante y ridículo pensar que hablar componga

el destierro del ahora tu vida índigo.


Sin respuestas de un Dios que jamás conocí,

en el que creí por ignorancia, el silencio es absoluto,

quiero palabras, respuestas o hechos de alguien

que me de tranquilidad en este mar de neuronas tan agitado.




RUBéN

sábado, 1 de octubre de 2011

Ni de azúcar e invisibles.

Las paredes no son de azúcar,

es desde lo más profundo del miedo

que hay fronteras invisibles

que no puedo pasar.



Es el miedo que me hace pensar

por si me atreviera a cruzar palabra

se cerrarían frente a mí paredes que

no son de azúcar.






RUBéN

Estoy gritando.

Yo que arrebato y fulmino con tan sólo la mirada
yo que engaño con cada palabra de un frío congelador
yo que me cuelgo las medallas que no gane
yo que atropello sin fijarme por donde camino.

Hoy me cuesta respirar mi soledad,
hoy enloquezco de perderme en el olvido,
hoy reniego de mi mismo por adorarte,
hoy que no pensé que me doliera tanto ser yo el del error.




RUBéN



viernes, 30 de septiembre de 2011

La dulce sorpresa o el dulce y la sorpresa.

Ya fuera el avión, un carrito, un submarino y el barquito para armar, que vinieran dentro en el paquete de los "Twinky Wonder" hasta una figura de las caricaturas de televisión podría ser la sorpresa. Eso hacia que comiéramos dos o tres paquetes de estos productos por día. Todo con tal de encontrar el juguete sorpresa. Muchas veces se terminaba por olvidar que también debíamos comer el pastelillo aquel, pues sólo se convertía en un afán de tener uno más del juguetito de moda.



RUBéN

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Pero yo dibujo mejor.

Tan de moda que todos querían uno. Principalmente, fueron las tarjetas de felicitación o las de un simple detalle que trajera la figura de ZIGGY. Este, era un dibujo nada complicado, un personaje obeso sin pelo con ojos, una enorme nariz y una sonrisa. Vestía siempre una especie de camiseta y se acompañaba de un perro. El fanatismo de este personaje llego a que se fabricaran enormes llaveros con su figura. El adorable ZIGGY era todo un símbolo de amor y afecto. Sinceramente, yo veía las tarjetas o los enormes llaveros y me preguntaba: ¿Por qué eso tan raro y simple llenaba de felicidad a todos? Así que odie regalar tarjetas con el monito ese y las tarjetas eran hechas a mano en un cuarto de cartulina con dibujos hechos por mí.




RUBéN

martes, 20 de septiembre de 2011

Nadie como Nadia.

Todo aquello que causara tema de conversación era lo que me ocupaba. Saber de menos de que se trataba era en el día a día un aprendizaje. Oía de mucha gente de los partidos de futbol, pero algo que no tenía nada que ver con eso eran los Juegos Olímpicos. Aunque un seguimiento no le daba, podía ver la repetición de los noticieros. Nadia Comaneci, la niña gimnasta, acaparaba comentarios de toda la gente en todo el mundo. Los Juegos Olímpicos de Montreal y de Moscú solamente los seguí por repetición en los noticieros y en las fotos de algunos periódicos. Una frase que se decia por allí era "Nadie como Nadia".






RUBéN

domingo, 18 de septiembre de 2011

The Beatles.

Cuando creí que había encontrado todo lo que a mí me gustaba con respecto a la música, me sentí varado y entré en una especie de edad media. No había nada más que dar vueltas y vueltas en la música de moda. Fue cuando di el paso atrás, directo a la prehistoria. Siempre quise saber quien era realmente el que cantaba "She Loves You" pues era pegajosa y sabía por intuición que no era de los ochenta. Cuando por fin desempolve lo que estaba detrás de la música yo escuchaba, supe por fin que eran los Beatles. Fue así que poco a poco empezará la búsqueda de la discografía y las biografías de los que formaron el famoso cuarteto de Liverpool.




RUBéN

Corto al frente y largo atrás.

Si bien las modas eran algunas extravagantes y por lo mismo no las podía seguir, en mi infancia vi desfilar tanto para hombres como para mujeres atuendos que iban siendo tomados por los más atrevidos. Podría decir que lo estrafalario se reservaba por venir de una familia conservadora. Los hippies servían perfectamente como punto de referencia entre lo bueno y lo malo. Obviamente nadie quería uno de ellos en la familia. Un peinado de moda que se hizo muy presente en los ochentas, fue el "Mullet" que consistía en ser corto por el frente, casi desde arriba y largo por detrás hasta los hombros. Creo que David Bowie impero en el uso de este peinado del cual yo siempre vi gente que lo traía.



RUBéN

Mi estúpida imagen.

Necesito playback e interpretar lo que siento,
porque sabía que así sería al verte,
me estoy confundiendo entre páginas vacías,
un estado de shock me hace nudo la lengua.
Mi cuerpo se torna inerte en este escenario,
que de ser teatro en realidad es el patíbulo,
torpe es mi razón a la mirada que me sentencia.
Larga es la noche de playback rodeado por
marchitos claveles rojos con la muestra de tu odio
ya súbita será mi interpretación ante ti,
para correr el telón de juicio y desaparecer mi estúpida imagen.



RUBéN





Bla, bla.

Yo
Bla, bla, bla
bla, bla, bla,
bla, bla, bla.

Bla, bla, bla
bla, bla, bla,
bla, bla, bla.

Bla, bla, bla
bla, bla, bla
bla, bla, bla

...sssh!



RUBéN

sábado, 17 de septiembre de 2011

Otra vez.

Esa sensación hostil en mis manos,
ese surrealismo al que regreso
después de estar a tu lado.
Me destemplo como vil cristal
a punto de estallar con el cambio brusco
de una temperatura a otra.
Puedo sentir mis grietas en todo mi cuerpo,
con tu ausencia solo soy un frágil cristal,
un loco cualquiera que enloquece en un mundo surrealista.
Besos y pasión intangible me queda sólo en esta imaginación desbordada
donde te extraño niña de fuego, donde extraño es mi mundo.


RUBéN

Lluvia con Dolor.

Se torna gris el cielo,
una nube grande negra
atrae mi atención.
Sin darme cuenta que estoy
por debajo de ella, caen flechas
mientras sigo con la mirada al cielo.
Oigo gritos de dolor y mis ojos
contemplan la caída de las flechas,
la obscuridad reina en todo mi rededor.
Me aturde tanto dolor y el miedo me acoge
haciendome correr, pero mis pasos son
muy lentos, mis pies me pesan para escapar.
La lluvia continua y yo sobre heridos
y muertos pisando la sangre que forma ríos
cada vez siento más temor siguen cayendo flechas.
Soy un sobreviviente que pronto caerá,
me puedo ver a mí mismo, soy espectador
sin poder evitar, sin poder gritar hasta encontrar el final.



RUBéN

lunes, 12 de septiembre de 2011

Podría.

Tal vez pedir sería demasiado

y quedarme quieto sería lo mejor

sino pasara tanta gente podría estar mejor.

Tal vez la pausa junto a mi suspiro prolongado

que me da la nostalgia hace sentirla como

lastre sin poderme deshacer de ella.

Las palabras que a mí mismo me digo

son banderas que ondean con viento frío

mi alma vale lo mismo que un billete que

se despedaza sobre el agua de un charco en la calle.

Tal vez podría pedir que se detuviese el tiempo

y que por sólo una mirada sepas lo que estoy pensando,

sería mejor si pudiera pasar todo y nada.






RUBéN

domingo, 11 de septiembre de 2011

La Pucka.

Era el collar que yo veía que usaban los rockeros, entre ellos Rod Stewart y el guitarrista de los Rolling Stones, Ron Wood. La primera persona que me habló de rock fue un ayudante que trabajó en la tienda mis Padres. El buen amigo Benjamín Smith, fue quien en sus ratos libres me pusiera en el carril de alta velocidad, pues de él oí decir Van Hallen, The Police, The Doors, Kiss y otras bandas que en su momento me fue muy difícil encontrar.Recuerdo también que era el que imitaba la frase que preguntaba ...Sí ¿ por cual vota? de una estación de radio.



De aquellos tiempos y de aquella moda de inicios de los ochenta, Benjamín me regalo la dichosa pucka. No está por demás decir que es una de las más padres, pues es de color negro en comparación a todas que solían ser de color blanco. Un muy buen detalle del cual aún guardo entre los buenos recuerdos.




RUBéN

jueves, 1 de septiembre de 2011

Y tu Barbie también.

Claro, mis muñecos de acción se merecían una novia y cuando se descuidaba la hermana de alguno de mis amigos o la mía misma, también jugábamos a que eran sus novias. Barbie fue por mucho la muñeca de moda con la que toda niña soñaba, tanto por el look de sus peinados, como de su ropa. Poco a poco se le adaptaba un plus a la muñeca, ya sea "Barbie la deportista" con su traje y sus tenis o "Barbie vestido de noche", así hasta el carro, la mansión, la bebe y hasta el corcel. Yo creo que bien valió la pena jugar mis amigos y yo alguna vez con Barbie, pues no todo era acción y violencia entre tanto muñeco aventurero.








RUBéN

lunes, 29 de agosto de 2011

Los domingos sabor a santanera.

Esas tardes de domingo en las que mi Papá nos llevaba a la casa de mi Abuelita. Era tan tradicional estar escuchando los discos de vinilo de la Sonora Santanera, Celia Cruz, Mike Laure y de Bienvenido Granda, en esa consola. Mientras mis tíos carcajeaban de cualquier cosa y el ambiente era alegre. La sobremesa hacía que nadie se levantara a cambiar el disco. Todos los primos jugábamos en el gran patio de la abuela y nadie ponía objeción por la música. Y así hasta que llegaba la hora de irnos. Hoy en día, de repente, me llega la nostalgia de esas tardes con la música que escuchaba en la casa de mi Abuela.



RUBéN

viernes, 26 de agosto de 2011

La música en la oreja.

Era muy común ver a la gente caminar con una pequeña radio de pilas pegada a la oreja, tal vez como ahora ver a los que van hablando con el teléfono celular. Yo no sabía que significaba "Walkman" pero si sabía que era un cassette y de igual forma intuía que eso servía para escuchar música. Así de esa nueva forma de llevar música mientras caminas, me hizo un ferviente comprador de muchos cassettes. Los méritos para que yo tuviera el mio fueron muy buenas calificaciones en la escuela, eso de verdad que fue un verdadero esfuerzo que valió la pena. Con el que estrené mi walkman fue con el de Michael Jackson "Thriller" creo que se acabó de tanto escucharlo.



RUBéN

jueves, 25 de agosto de 2011

Abrí los ojos en plena penumbra.

Me desperté intempestivamente

perdido a mitad de la noche,

sin saber que hora era, tenía los ojos abiertos

con la sensación de aquellos sueños.

No podía dejar de recordar lo que soñaba,

había estado de nuevo en los tiempos donde ignoraba

lo que valía el tiempo y el costo de la vida

fue mi infancia la que visite en esta penumbra.

Tan sólo un vistazo de cosas que recuerdo,

cosas que vuelven en los sueños

tangibles en días pasados y hoy efímeros.

No sé cuanto le falte a esta noche por terminar

y si al cerrar los ojos pueda volver a seguir soñando

aquella época de sorpresas donde todo era ir aprendiendo.



RUBéN

lunes, 15 de agosto de 2011

Antes de la Copa Pistón.

Algunos de los comerciales que más me gustaban de niño, eran los de BARDAHL, los carros que hablaban y el súper carrazo rojo con su eslogan que decía: "No sólo de gasolina y aceite vive el coche" . Todo esto mucho antes de la ahora famosa película Cars de Disney Pixar, en la que por cierto también sale un carro rojo, como si fuera el del comercial de mi infancia.








RUBéN

sábado, 30 de julio de 2011

Kiss.

Ya teníamos los discos, los trajes, vimos la película en el cine del grupo español y nos sabíamos la mayoría de las canciones de ambos grupos. Crecíamos y venían más discos. Fue punta de lanza para que salieran más grupos de niños y adolescentes a cantar. Recuerdo que también se organizo un concurso llamado "Juguemos a cantar" también dentro del ámbito infantil. En el país vecino del norte, un grupo de cuatro personajes maquillados causaban revuelo en la música, pero no infantil. El salir así al escenario no era común en ningún otro grupo, para esas fechas recuerdo que era lo pesado del rock y obviamente nada que ver con los grupos que hacían vestirnos con trajes de colores. El grupo KISS sin duda marco a muchos por su atuendo principalmente y aunque no era para niños la música, alguna vez soñé vestirme como uno de ellos.



RUBéN

Después de las fichas de colores.

Consecutivo a el grupo PARCHIS, aparece en México otro grupo de niños también con un nombre raro, este era Timbiriche. Niños de la misma edad que yo cantando, bailando y apareciendo en la televisión. El mundo infantil rebasaba cualquier otra cosa antes dedicada para niños. El fenómeno de mercadotecnia que venia era sorprendente, no había niño que no cantara o tarareara una canción en la calle o en la escuela. Y de esto recuerdo bien el día que teníamos que bailar "El gato rocanrolero", fue un fraude, la maestra quería que bailáramos vestidos de pantalones vaqueros y camisas de cuadros, según eso era lo que iba de acuerdo porque se trataba de una canción de Rock and Roll. Claro que bailé, era una de mis favoritas, pero bailé más a fuerzas que de ganas.


RUBéN

La ficha roja y otros más de color.

Cuando era niño las canciones infantiles eran de Cri-Crí, sin duda un gran maestro, Francisco Gabilondo Soler y también porque no recordar a Lalo Guerrero con las ardillitas. Cuando esto era todo lo que podía parecer dedicado a los niños, sale al mundo infantil un grupo de cinco niños españoles que vestidos con trajes de un color cada quien, cantaban de forma pegajosa:
"Parchis...chis...chis, parchis...chis...chis, es el juego de colores que cantamos para ti".
El grupo PARCHIS estaba tan de moda, que los discos y hasta los trajes, los queríamos todos los niños de esa época. Soñábamos ser uno de los integrantes y cada quien tenía a su novia o novio imaginario. A mi me gustaba la ficha amarilla.


RUBéN

sábado, 23 de julio de 2011

Para continuar deposite otra moneda.

Las cabinas telefónicas de acrílico ovaladas color naranja. Después de no sé cuantos minutos era la frase que se oía antes de que se cortara la comunicación. El auricular se colgaba del lado izquierdo, en el centro estaba un disco con la numeración del uno al cero para hacerlo girar con el dedo y en la parte superior derecha era donde se depositaban las dichosas monedas para seguir hablando. Esas cabinas me hacían pensar que eran muy modernas y me encantaba verlas en las esquinas de las calles cuando salia con mi Mamá.



RUBéN

sábado, 16 de julio de 2011

Tomica.

Algo de lo que si podía tener siempre y cuando me portara bien, era un carrito a escala. Tomica era una marca Japonesa y dominaba perfectamente cualquier detalle de un automóvil real. Me hacía tener al alcance desde un Roll Roice, un Lamborghini Diablo, un Toyota Land Cruiser o hasta un Mercedes Benz Gaviota, realmente exelentes replicas como para ser juguetes. Con esos carritos llegue a jugar la famosa "metita" que era pintada sobre las banquetas con un gis y nos llenaba de horas de entretenimiento. Hoy aún tengo algunos y verdaderamente como lo mencioné son una obra de arte.






RUBéN

AMC Pacer.

Decían que era feo, mal hecho y que era como un "ovni". Pero de niño ese carro era el de diseño ultra moderno, casi, casi el por venir del futuro o la demostración del diseño para los próximos modelos. Eran fabricados en México por VAM (Vehículos Automotores Mexicanos). Con el paso del tiempo el gusto por otros carros como el Pontiac Trans Am o el Mustang Mach 1 me hicieron olvidar al buen AMC Pacer.



RUBéN

Los Exorcista.

Eran los zapatos de moda más mencionados por todos en esa época, tenían una zuela de goma totalmente diferente a cualquier otro zapato. Fueron fabricados por la marca de zapaterías CANADA, después de que saliera la película del exorcista. La película yo no la vi, pero si vi a muchos con los zapatos puestos. Creo que fue lo más cómodo que se usaba en zapatos.



RUBéN

miércoles, 13 de julio de 2011

Exin Castillos & Exin West.

No me puedo quejar, los juguetes de mi infancia eran realmente increíbles. Exin Castillos eran pequeños bloques de plástico interconectables, para desarrollar la imaginación creando todo un mundo fantástico en torno a la época de los castillos. Posteriormente hace su aparición Exin West, con piezas más elaboradas pero igual interconectables y así recrear el viejo Oeste. De estos tuve la oportunidad de jugar con mi hermana y ser el asombro de otros niños. Actualmente conservo de ambos las piezas y manuales, con la pena de no tener las cajas donde venían.



RUBéN

El Kid Acero.

Tendría como siete u ocho años y uno de los muñecos de esa época en verdad bien hechos era el "KID ACERO". No recuerdo cuando habrá sido el año en que salió esta figura, ni la marca que lo producía, me encantaba que era articulado y de apariencia de un aventurero con accesorios. Nunca lo tuve, siempre podía jugar con el pero era de mi primo mayor que yo.


RUBéN

miércoles, 29 de junio de 2011

Yo prefiero a Joaquín Sabina.

Que sea un domingo entre semana,


que caiga la lluvia noche y día


y que nunca te encuentre en el mar de luces.




Porque yo prefiero a Joaquín Sabina,


con las "Mentiras piadosas" y "Pastillas para no soñar"


cuando sin fuerza ni voluntad la confusión


me deja quieto a las horas de la noche.



RUBéN

miércoles, 15 de junio de 2011

Las Estampas.

Jugar a las estampas era echar volados con monedas y el que ganaba tenía derecho de escoger las que le faltaban para completar su álbum. La frase mientras se mostraban las estampas eran: Ya, ya, ya, hasta llegar una que faltara y decir no. Los albumes podían ser de cualquier tema, de cuentos, series de televisión o bien uno que otro de la historia de México. Ese aún lo conservo.



RUBéN

El reloj digital.

Los primeros relojes digitales que había eran color aluminio, con la pantalla color vino y para ver los números o la hora era necesario apretar uno de los dos únicos botones que traía en un costado. No recuerdo la marca, si así fuera citizen o casio para mi niñez era lo más fantástico que había de ese tiempo.


RUBéN

La Televisión.

A las afueras de una tienda en un pueblo del interior de la república, se reunía desde la tarde hasta la noche, en que el dueño cerraba las puertas de madera, casi después del noticiero de Jacobo Zabludovsky. La televisión se veía en blanco y negro.



RUBéN

miércoles, 8 de junio de 2011

La manzana de aquel cuento.

Que tonto, por un momento sentí como si hubiera
comido de la manzana envenenada de aquel cuento.
¿Qué será que me pasa?, porque me siento extraño,
si siempre lo he sabido que mi estrella no es de este mundo.
Que las cosas que no me son fáciles son las que más apreciaré
al alcanzarlas y de esta vida nada me llevaré.
¿No sé qué quiero alcanzar? Si entonces los círculos que se cierran
terminan vacíos y otros se abren para lo mismo.
Que tonto, por un momento mi equilibrio me hizo escuchar
la piedra que cae en el pozo profundo y hace eco deteniendo el tiempo.
Que tonto, pues pensé por un instante que regresaba por el túnel
del tiempo al mismo instante en el que tan efebo todo me era indiferente.
Que tonto, que hoy me siento tan extraño de pensar y no querer saber
de nadie, con una dicotomía en mi mismo por lo contrario de la calma.
Que tonto, que hoy yo mismo este pasando horas de desdén,
todo y por pensar que todo va a estar bien que nada malo pasará.



RUBéN

miércoles, 25 de mayo de 2011

Cabeza.

Por lo regular sé donde tengo la cabeza,

por lo regular de vez en cuando no sé como se usa.






RUBéN

miércoles, 18 de mayo de 2011

Pudiera caer.

Sobre la cúpula más alta en plena noche
buscandote mirando hacia abajo.
Dime ahora que duerme la ciudad
dime pero dime algo aunque no sea verdad.
No quiero que se vaya la oscuridad
sin sentir que llegué aquí solo por ti.



RUBéN

Una tarde recordando la escuelita 101.

Y si querías desempolvar la cajita de música,

toma esto, te llevara un rato quitarle el polvo,

la tarde será muy entretenida,

sólo procura no pasar cerca de la herida.






RUBéN

martes, 17 de mayo de 2011

Juguemos.

Esta bien, juguemos pues a alcanzar el cielo,

a que todos de esta vida pasaremos al Edén.


Otro día más, juguemos pues a los buenos

contra los malos, al final todos estaremos en el Edén.



RUBéN

lunes, 16 de mayo de 2011

Basta.

"Para muestra basta un botón" pero a mi "Bastante me ayuda quien no me estorba".




RUBéN

Mentiras.

Si hay algo en esta vida que me guste, son las mentiras, pero no cualquier mentira, sino las mentiras perfectas, ni siquiera las mentirillas piadosas, esas me cagan.

Así que nunca me digas te juro que mañana te pago, te juro que te amo o no hay nadie que dibuje, escriba y tome fotos mejor que tú.



RUBéN

domingo, 8 de mayo de 2011

Ahora es tan diferente.

Y tu mirada y la mía son ahora misiles disparándonos.
Como dos perfectos desconocidos que defienden el orgullo.



RUBéN

Funesta.

Pequeña ansiedad de sueños fugaces,
ideando lugares sin rumbo fijo,
con el afán por escapar y las
lenguas de una gran explosión de palabras
provocandome una pequeña ansiedad.
Tan pequeña como grieta que no
permite contener las ideas.
Cuando funesta soy yo, sin rímel, sin zapatillas de ballet,
quiero extender mis alas y extinguir mi ansia.
Solo un desgastado intento por el hedonismo continuo,
con adrenalina incontrolada de mi pequeña ansiedad
de este inquietante momento en que no sé que voy hacer.




RUBéN


domingo, 1 de mayo de 2011

Mi Alma.

Si me preguntas que tengo un alma reversible,

transparente, o sin mancha alguna.

Yo te diré que no, que mis actos no son ofensivos

y que no tengo alma, pues esa eras tú.

Mi cuerpo esta vacío como la lampara aquella

sin su genio maravilloso que concede los deseos.

No es fácil sanar el alma, no cuando se va contra corriente

tratando de olvidar cada instante que regresa.

Olvidar es un intento que me lleva al fracaso por olvidar,

un secreto a voces que no me da resultado.

Con el matiz tan descortés de tu mirada hacia mi

no me queda más que mirar dentro de mi una luz apagada.



RUBéN

jueves, 14 de abril de 2011

Noches sin Luna.

Letra de canción del grupo "Mano Negra" Salga la Luna.

Noches sin luna, y compartiendo pensamientos, si me entiendes tú a mi.

miércoles, 13 de abril de 2011

Efímero.

Siempre he sido fuerte

aunque de pronto cuesta

saber que no volverás.

Es el alma Massiel

donde la ausencia reposa,

donde hace estragos.

Y la piel es donde se

escribieron las palabras de amor

el testigo con heridas.


De mi carne han comido,

con rencor y odio,

a carcajadas infelices.

Es efímero reconstruir torres

que se derrumbarán, pues

mis versos no la resucitarán.




RUBéN

martes, 12 de abril de 2011

Así somos los artistas.

Una frase más, una frase menos,

que de vez en cuando me gusta decirla,

aunque la mayor parte me la digo a mi mismo.


Y me dijé hoy, después de mirarte:


"Así, así somos los artistas",

mientras que con mi mano revolvía

en este huacal, las velitas apagadas del pastel,

las alas que uso para salir a pasear por las noches,

la nariz roja, mi debut y mis despedidas.

Mi infierno, mi gloria, mi eterna yaga,

y todo lo que en este huacal guardo

que hoy con mi mano revuelve el polvorín de mi cabeza.

Creo que he tocado fondo con mi dichosa frase,

creo que tengo que respirar tranquilamente

y exhalar de igual forma.

Antes que alguien me pida explicación

de esto, de lo que esta lleno el huacal.





RUBéN

jueves, 7 de abril de 2011

Espectador.


¿Quién contesta las preguntas de alguien más que seguramente es un espectador como yo?


-¿Oye Raúl, donde viven las estrellas?


-¿Atrás de las nubes o debajo del mar?


+


Domingo 28 de Junio de 2009 4:23 pm



RUBéN

Escuelita Rock 101.



A

Dos, tres, canciones para tardes lluviosas, días melancólicos

y un 'auch' en el hueco que dejó.

Las de cajón, para retorcerme como tlaconete con sal.

Es el momento que da la vuelta el reloj de arena en el tiempo

con rolas de 24 kilates, una y otra hacen el camino amarillo

para estar en la escuelita. Puro, total y absoluto rock & roll.

*



*


Martes 1 Septiembre de 2009 6:04 pm

RUBéN

domingo, 3 de abril de 2011

Desde que no te veía y no platicavamos.

Llego pateando la puerta y entro hasta la cocina,

hacia un rato que no platicaba con María Juana

y en tanto cruce palabras del gusto que me dio volverle a ver

salimos a pasear a la cima de la montaña,

para alcanzar unas nubes y unas vacas que volaban sobre mi cabeza.

*

Después de ese paseo tan grato nos sentamos para pedir la gran cena,

pues el largo paseo nos dio mucha hambre,

nos despedimos como siempre, con ese gusto de volver a vernos de vez en vez

y platicar hasta no parar quedar con la boca seca,

lista para tomar un buen trago de felicidad,

reir y reir como es costumbre entre María Juana y yo

se fue así como llego, a su manera, pateando la puerta y sin decir adios sino hasta luego.

*


*

Martes 11 de Noviembre de 2008 4:17pm

RUBéN

martes, 29 de marzo de 2011

Congelado.

No es que ya no exista, sino que el polvo le ha cubierto por encima

y el silencio de la soledad le ha privado de la inspiración.
* * RUBéN

jueves, 24 de febrero de 2011

De un laberinto lleno de ti.

Un baúl, unos pinceles, unas palabras, y el camino sinuoso.

jueves, 17 de febrero de 2011

Del otro huacal.

"Un día cualquiera no sabes qué hora es"

lunes, 14 de febrero de 2011

Hasta el fin del mundo.

Cuando aprenda todo lo que quiero
y lo que no también,
habré cumlido otros cuarenta.
Una vida no me alcanza
yo necesito otras siete vidas más,
una Hada madrina y un grillo de consciencia.
*
Un borrón y cuenta nueva
para este corazón sin olvidar ya lo aprendido
un nuevo carnaval con amor al garete.
Un borrón y cuenta nueva
haciendo brillar mi vida sin hartarme
una galería a mi antojo.
*
*RUBéN

martes, 18 de enero de 2011

Soñar me da la vida.

La noche, donde el eco de tus palabras me arrulla
de aquel sueña conmigo
donde entras tú con estallido de color por el túnel de mis ojos,
haciendo cálidas las frías noches de invierno,
siendo mi cuatro por cuatro el último rincón de mi reino,
el mismo lugar donde noche a noche despego
de este mundo terrenal con el ejército de mis manos
protegiéndote entre ciudades, bosques y mares.
*
Así hasta que el radiante astro va filtrando poco a poco
e invadiendo de luz con un nuevo día todo mi reino
dejándome la vida con mi alegre locura en la intimidad
soñar me da la vida esperando cuando llegue la noche
seguro y de aquel sueña conmigo te tendré de nuevo junto a mí.
*
*RUBéN

lunes, 10 de enero de 2011

Best Sellers.

Negando que nunca he llorado, sin conocer el dolor,
un camino limpio y sin errores, desde la infancia.
Una vida sin fracasos y sin desaires en el amor,
sin ilusiones o confusiones por el mismo.
*
Haciendo un sol y hasta un Dios anatómico,
sin problemas de horarios con la conveniencia
de pasar desapercibido o de ser el centro de atención.
De los cuentos que me cuentan crear mi propio cuento,
un cuento de mi vida que sea todo un "Best Sellers"
*
RUBéN

domingo, 9 de enero de 2011

Error.

Claro, yo seria uno más de todos los que
quieren una oportunidad de volver y reparar
lo mal hecho, componer los errores y hasta
con lujo de detalle hacer mi vida corregida.
*
Sin duda alguna iría al momento preciso de
donde mi error más grande me hace estar
en este maldito infierno, allí precisamente
para componerlo y no dar el mal paso.
*
Estoy seguro y yo seria uno más de todos los
que cometen grandes errores en la vida
y esperan un estúpido milagro, grandioso
como de película para estar bien y dormir tranquilo.
*
*RUBéN