miércoles, 26 de diciembre de 2012

Yo sin María.

Túneles con ecos del tiempo
tiempo detenido en cada pared
y remordimientos de mi alma carcomida.

Nuevos comienzos, nuevos  intentos
con letras anacrónicas en cada pared,
nuevos rumbos y los mismos cuentos que contar.

Vacío simplemente vacío en estos túneles
de ausencia absoluta, no hay gracia alguna
más que los suspiros y mi alma carcomida.

-Por el túnel de tus ojos.

Estos, los propios que hoy sólo contienen
ecos del tiempo y remordimientos
sin jugar a Chaplin, sin poesía correspondida y sin María.


RUBéN

viernes, 7 de diciembre de 2012

Tanta multitud en aparente calma.

Hay silencio prolongado y tenue luz en mi rededor
me turba tanta calma, me inquieta tanta quietud
pareciera una multitud que espera una señal
mientras tanto mi mente me hace desorden con tanto pensamiento.

Es un repetumbe constante, como la gota que va abriendo grietas
de entre la tierra y en mi quietud es diez veces más fuerte que yo
sin poder detener el agitamiento de la multitud dentro de mí
veo tu hermoso rostro e imagino mis dedos desenredando tu abundante melena.

Hay calma aparente y una luz tenue en el último rincón de mi reino,
aunque así aparente ser este momento me turba tanta calma
me inquieta tanta quietud de esta multitud con rostro mustio
agazapado, esperando un momento, una fuga, el instante para sorprender a la calma.


RUBéN

miércoles, 8 de agosto de 2012

Pésimo.

Extrañamente me da por hacer,
por escribir, siendo así
una horrible poesía o intento de la misma,
no ignorando que de verdad soy pésimo.

Infausta seria mi libertad de expresión,
si no de menos al escribir
hubiera del otro lado alguien que emoción le haga
de mi pésima poesía de bolsillo.

Extrañamente María me entendía
mi pésima poesía que solo a ella le escribía,
hoy en día suspiro por recordarte María
hasta el fondo de mi ser con esta pésima poesía.



RUBéN

viernes, 3 de agosto de 2012

Puta suerte.

Mirando al Diablo tan de cerca
podría decir que es tan parecido a mí.

La buena suerte o los milagros
no eran lo mio, resignación me adjudique quizá.

Puedo enojarme siendo que las cosas
no me salgan como yo quisiera.

Pero hoy el diablo me sonrió irónicamente,
más bien es una nueva oportunidad con un guiño.

El lamento es que no siempre se tiene todo
en esta puta vida de mi puta suerte.

Así que sonreiré como si nada atrás
me hubiera salido mal.

A tu recuerdo, tu ausencia les dejare
el mismo lugar de siempre el último rincón de mi reino.


RUBéN


jueves, 28 de junio de 2012

Al seudónimo.

Arrastro mi culpa y acepto el precio
pero no puedo más sabiendo que estas
en algún lugar lejos de mí sin vernos
y maldigo haber sido quien primero eligió.

Hoy de noche otra vez con el desvarío
viendo las horas pasar sin lograr nada
más que tu recuerdo, tu voz, tus ojos,
dentro muy dentro de esta noche con mi soliloquio.

Sé que eres quien sostiene una decisión
y mi precio es mi arrepentimiento
pues seguro es que con aviso no hay engaño
aunque aveces pienso de que es tu corazón.


RUBéN


 

De tus labios.

Nunca nada  más saldrá para mí.


RUBéN

miércoles, 20 de junio de 2012

Es mejor si no la veo.

Porque así de menos el miedo es menor,
la jeringa aproximándose a mi.
Con lo delicado que son las enfermeras
es mejor si no la veo aunque lo sentiré.
El miedo hace que mi imaginación 
crea que la aguja es enorme y que en lugar de aliviarme moriré.
Totalmente es mejor así disimular ante la enfermera
porque así de menos el miedo es menor.




RUBéN 



viernes, 15 de junio de 2012

La risa y la mirada.

Con esa risa gasonica doy el paso atrás
sintiéndome como la piedra al fondo del agua
un paso más y tú tan cerca de mí,
se apodera el miedo de mi mente como urticaria
invadiéndome corrosivamente.
No consigo sofocar el maldito miedo,
con tu mirada clavándose en el túnel de mis ojos,
es sólo eso lo que me deja estático frente a ti
y tú y tu risa gasonica con melena negra agitada
frágil y vulnerable, simplemente tan débil.
Cualquier intento de oposición es vano,
la risa y tu mirada son el lastre hacía el fondo del agua,
es un sueño, maldito sueño del que quiero despertar,
la trampa que quiero esquivar, la pena y el dolor,
con esa risa gasonica como luz directa a la cara
con sentencia y sabor a muerte, de cada paso del que avanzas.


RUBéN


Adiós a un grande.

Después de casi veinte años de servicio, hoy se va mi refrigerador. Un PHILLIPS de nueve pies, empezó a fallar, pero el diagnostico de tres técnicos en reparación de refris me hizo pensar en reemplazarle por  uno nuevo. Realmente el precio de la supuesta "compostura" demasiada elevada, para que si a completaba y seria así uno nuevo sin duda. La decisión me llevo unos cuantos días, realmente ese viejo refrigerador nunca había dado molestia alguna. Si acaso el de limpiar la escarcha que si se dejaba podría acumularse. El adiós llego cuando en su lugar ahora luce con blancura radiante un MABE de nueve pies igual, pero que no hace escarcha. Un adiós muy corto para tanto tiempo prestó su servicio resguardándonos los sagrados alimentos, un adiós a un grande que si bien ahora estará siendo desmembrado para utilizar sus partes. Quiero pensar en eso, pues se vendió a quien compra fierro viejo, chatarra y todo tipo de metal para reciclar. Adiós refri querido y gracias por tantos años de servicio, hoy recuerdo el día en que llegaste y también el día en que te fuiste.


RUBéN

sábado, 9 de junio de 2012

Porque no es lo mismo.

Rosa Carmina que Carmina Burana.
Oliver Stone que Silvester Stallone.
Juan Domínguez que compadre no me...
No es lo mismo.

RUBéN

viernes, 8 de junio de 2012

No como los demás.

Sólo porque sonrío
y sólo porque digo como siento.
Sólo cuando estoy solo
y cuando no hay nadie.
Yo sigo riendo, digo y
me digo a mi mismo lo que yo sólo pienso.
Pienso que sólo yo
soy el que se acuerda.

RUBéN

domingo, 3 de junio de 2012

De mis labios.

Voy a humedecer mis labios
antes de hablar.
Para poder sonreír y no
sentir lo ríspido de ellos.
Voy a disimular la alegría
humedeciendo mis labios.
Antes de hablar con la gente
voy a humedecer mis labios.


RUBéN

sábado, 2 de junio de 2012

Así me digo yo.

¿Qué hago con estas manos inútiles?
torpes, quietas desde hace ya un tiempo.
Yo que me digo amante pasional del arte
¿qué hago con estas manos inútiles?
Pensando en plena levedad de la noche
viendo las farolas que iluminan la calle.
¿Artista? ¿amante?
me pregunto a mi mismo.
Y la respuesta es nada porque
sólo soy un objeto obscuro que se pierde esta noche.
Con una noche tan espesa de pensamientos fugases
de la que parece no puedo salir.
Así me rio yo de mi mismo hoy sintiéndome nada
con unas manos inútiles en el vil fango del insomnio.



RUBéN

Tremebundo

Huele a gas.
Estación Pantitlán.
Puñal en mano.
Cada día 28 de cada mes México D.F
Antes de entrar permita salir.
No tocar.
Magnitud Richter.
Ejército, narcotáfico.
Mujeres de ciudad Juarez.
Espacio libre de humo de tabaco.
Campañas políticas.


RUBéN

jueves, 31 de mayo de 2012

Ese "luego hablamos".

Realmente es que me estoy quemando,
con esa brasa ardiendo dentro de mí.
Impaciente me es la noche esta misma
y las demás cuando te recuerdo.
Y estoy en ascuas porque sé
que de tus labios no saldrá ni una palabra.
Sí pero no o más bien no
es la inquietud por querer cambiar mi destino.
Luego hablamos, podría volverme un gusano
y arrastrarme a tus pies.
Listo fácil y rápido para que
tú puedas acabar dándome otro no.


RUBéN

miércoles, 30 de mayo de 2012

En un mundo de rayas.

Soy un punto en un mundo de rayas.


RUBéN

lunes, 28 de mayo de 2012

Tan efímero, tan efímero.

Nueve mil.


RUBéN

jueves, 24 de mayo de 2012

Imbécil por experiencia.

Tengo la cicatriz y el recuerdo
de la misma en mi piel.
El recuerdo fiel de tu hermosa figura
en mis manos hoy quietas.
La enorme experiencia de haber sido
un verdadero imbécil.
Y tengo el ansia que me carcome
para irte a buscar.
Tengo mil cosas que decirte
y a la vez tengo miedo del no que ya tengo.

RUBéN

miércoles, 23 de mayo de 2012

De dolor al fondo de mí.

Hoy es por cansancio,
me duele moverme.
Pero más grande es mi dolor
que hasta el alma me pesa.
Lo ríspido de la comunicación
me ha hecho irme al fondo de mí mismo.
Con esa pesadez, confundido
me duele el alma mía.
A mi cansancio se une
el dolor de saber que no volverás.



RUBéN

martes, 15 de mayo de 2012

Tan pero tan...

Aveces soy tan olvidadizo,
que olvido poder olvidarte.

Aveces soy tan soñador,
que de mis sueños no quiero despertar.

Aveces me odio a mi mismo
como seguramente tú a mí.

Aveces soy tan pero tan,
que de tanto no soy nada.


RUBéN


viernes, 11 de mayo de 2012

"Chunche"

Chinches, chunches,
petate, bailan, mi,
esas, no, en.

Chivas, con, rejas,
a, las, todo, chunches.

Chunches, chunches,
chunches, chunches,
chunches, que.


RUBéN

jueves, 3 de mayo de 2012

Te lo digo sin poder sofocar.

Sí, así es, que no te he podido olvidar,
lo tengo que decir no he podido remplazar
por más que me empeñe en buscar
no sé donde vaya a parar, quizá voy a estallar.

Cada vez de el calendario que miro atrás,
por más que me empeñe en buscar alguien
que te pueda remplazar yo no lo logro
a fuerza de ahogar el maldito sentimiento.

Ignorado por ti, despiadadamente, absolutamente
yo sé que nunca lo sabrás,
este duro momento  sin llevar ventaja al olvidar
cada vez del tiempo sin ti.


RUBéN

Nuevo.

Sólo es nuevo después de pasar de moda,
un nuevo número que pasa hacía atrás sin novedad.

Insaciable apetito de repetir y y estallar al encanto
de sentir la textura de la novedad.

Me derrito de mis ansias voraces de ver que vendrá,
del estruendo vodevil, aún que sé que arderé.

Pero nuevo es sólo después de pasar
de entre mis manos de salir de moda de ser un número más.


RUBéN

miércoles, 2 de mayo de 2012

Guardado.

Que por favor acabe el día,
se ha salido la tempestad de la calma
y el día se vuelve pesado.
Parese tierra de nadie, fuera de lo normal
con la injusticia desbordada
el día después de la calma del aburrido reloj.
Pensando que ya acacbe el día
ha llegado la noche pero la tragedía no se ha guardado
y sigue haciendo de las suyas.
Que día, que noche, pero si no es fácil
guardar la tragedia en la calma
o  al ruido dentro del silencio.
Vaya día, vaya noche, que por favor acabe ya
sino ambos acabaran conmigo
guardado hasta ver  la bandera blanca, me rindo, me entrego.


RUBéN


Miro dentro de la caja.

Preguntas, respuestas y diálogos conmigo mismo
 en las horas mágicas de la quietud.

Me queda claro que no es lo mismo "La voz de la
experiencia con la voz de lo aquel le han contado
y pretende adjudicarse como lo vivido"

Tropiezos y caídas, risas o llantos hacen
diálogos en mi mismo en las horas mágicas de la quietud.

RUBéN

jueves, 12 de abril de 2012

Insulso.

No hay colores, no hay un segundo final,
ni un segundo inicio de mi saturada mente.

No hay cowboys , no hay eternos silencios
cubriendo la playa después de ser azotada.

No hay nada sobre la mesa que te pueda servir
y absolutamente no hay nada que te haga regresar.

No hay aromas, no hay la sonrisa de alegría,
ni trenes sobre la alfombra haciendo algarabía.

No hay coros que glorifiquen la victoria,
no hay victoria tal que glorificar.

No hay nada, nada de lo que diga o haga
puede importar, así me lo dijera Luz Casal.

No hay nada, no hay milagros
en las noches que me reprocho como te perdí.


RUBéN


jueves, 8 de marzo de 2012

Segunda parte.

Quizá debería hacer el post más detallado de las sensaciones extrañas, pues mientras transcurre el día las ideas me hacen presa fácil de mi mismo. La extraña sensación es como sentir la anestesia en la visita al dentista, mientras que él trabaja y la ausencia de dolor interrumpe su labor de sanar mi muela del juicio y así ser indiferente a su sola presencia siendo que fui yo quien acudió a él. De que sirve el pasado en mi presente, si me hace tambalear mencionándome mil veces el hubiera tan efímero. Si mis estúpidos ejemplos fueran más detallados no me hicieran sentarme aquí intentando con cada letra el exorcismo de mi mente. Un pasado que me hormiguea, que se adueña tan pleno de mí haciendo una segunda parte de la extraña sensación que me produce una honda ausencia del día imaginado. Quizá y si mi grandiosa estupidez no hubiera sido tan detallada hoy no estaría lamentando ni risas, ni besos, ni abrazos, miradas, aromas, colores, lunares y danza. Sólo una segunda parte de un post que menciona lo más extraño en mi vida.



RUBéN

La extraña sensación.

Aveces cuando algo me trae algun recuerdo y sé que esta allí sin saber explicarlo hago como si no lo viera, algun lugar en especial es lo que podría señalar para este post. Hoy es uno de esos días que están las cosas al alcance de la mano, que de ser ordinarias o comunes, tienen esa vibra de no quererles ver como solía. Es un reencuentro con lo que fantasmalmente quisiera no estar y evadirlo a toda costa, pero también la curiosidad me traiciona por saber levemente algo de después de haberlo tenido en mi ser o en mi vida cotidiana. Puedo decirles que la sensación es como traer la ropa interior puesta al reves pero que de alguna razón solo yo sé que no pasa nada y que nadie más lo notara pasando desapercibido ante los demás, sonriendo al saber que la incomodidad la solucionare cuando nadie me vea. El esfuerzo de evitar un sentimiento se pierde cuando todo es completamente insuficiente, los nervios principalmente son el lastre que me hunde en el lugar que trae mis recuerdos de algo muy querido e entrañable. Aveces prefiero mil caminos alrededor de lo que por más que me esfuerce me hará sentir esa extraña sensación.



RUBéN

domingo, 26 de febrero de 2012

Igualito.

La firmeza en las palabras es lo que más convence a cualquiera, de tal modo la mirada y el gesto también podría ayudar a que las palabras sonaran aun más solidas. Por azares de la vida me encontré a un viejo amigo que cuando nos conocimos fue en la época de los ochenta. Ambos recordamos eso, ahora casi treinta años después él con su esposa y su hijo de nueve años paseando en un centro comercial, me comenta de manera insistente "que no he cambiado nada" (...), "que estoy igualito", casi, casi, como aquellos días. De verdad que había pasado un largo tiempo en que nos pudiéramos detener a charlar ya fuera brevemente. Las adulaciones estaban al dos por uno, cosa que yo no podía hacer, de verle tan cambiado y como podría decir ahora: él es todo un señor. Lo curioso de esto y a la vez gracioso, es que él asegura que hasta los lentes de sol son los mismos, el mismo corte de pelo, los pantalones de mezclilla y siempre pero siempre calzando tenis. Sin lugar a duda en la mente de mi amigo la bella época ochentera hacen que mi imagen o mi persona le recuerden aquel tiempo. Lo que no sé de antemano, es por qué piensa que los Wayfarer son de la época ochentera, cuando que se patentaron desde 1953, mis gustos pueden ser casi los mismos de algunas cosas pero ser identificado con la firme certeza de no haber cambiado en nada después de treinta años si es sacar de la historia una firme mentira. Espero realmente que si un día me vuelvo a encontrar a mi amigo, no nos tardemos treinta minutos de treinta años atrás platicando del clásico modelo Wayfarer con el que él hace que no pase el tiempo sobre mí.




RUBéN

miércoles, 15 de febrero de 2012

Las Etiquetas.

A nadie por lo regular le gusta ser etiquetado. Las famosas etiquetas son aquellas de las que la gente puede decir o describir la personalidad que somos, formar un criterio y hasta saber los gustos que podemos tener en la vida. Y sin embargo a esto, no nos gusta ser etiquetados, pues sentimos ser objeto de decisiones ajenas, como ejemplo, podemos buscar sinónimos del etiquetado al que fuimos merecedores involuntariamente, todo y con el fin de cambiar el nombre de la etiqueta que nos han puesto. Sin remedio alguno somos blanco fácil las personas que por lo regular somos extrovertidas o controvertidas y las etiquetas son realmente muy contrarias a la personalidad de uno, pudiendo ser que se diga algo desde la forma de vestir, del peinado y de lo poco o mucho que ponemos atención en lo que pasa a nuestro alrededor.

Nosotros mismos nos enfrascamos en una personalidad, buscamos nuestras propias etiquetas y solemos decir, cuando, cómo y donde nos gusta vivir dentro de nuestro frasco (mundo) y convivir con la gente del exterior, la que no lleva ni tiene etiquetas, la que se lleva una vida plena y relajada en este etiquetado mundo la que solo espera ver pasar la gente y la vida para etiquetarla a su soberano juicio.



RUBéN

viernes, 10 de febrero de 2012

Y lo que falta.

¿Cuantas cosas saben mejor con el paso del tiempo? ¿Y cuanto tiempo tuvo que pasar para saborear eso? Ahora que me pregunto sin hacer ajena esa experiencia se despeja la duda que tenía cuando escuchaba a las personas mayores decir: "para cuando tengas edad" y que de alguna manera me hacía un efecto de curiosidad de saber por qué no podía hacer uso de eso. Digamos que de algunos juguetes para ensamblar de la bella época de mi infancia era que se mencionaba y se mencionaba. Así de de fácil, ahora en estos tiempos hay juguetes que recomiendan la edad para los niños y hasta los bebes y fácil como el que un niño ahora también pueda manejar una computadora y divertise con los videojuegos de la actualidad. La marca de modelismo a escala LODELA era podría decirse no tanto para jugar sino para realizar verdaderas obras de arte como eran sus aviones, barcos, etc. y sin duda ahí aplicaban las palabras "para cuando tengas edad". En un momento de mi vida he revisado la prehistoria de la música y que ya con anterioridad he posteado sobre ese tema, pero hoy el sentimiento y digo sentimiento de verdad es porque apenas después de hace mucho tiempo me he puesto a ver películas de treinta años atrás, tales como Kramer contra Kramer y Naranja Mecánica, en las cuales como lo repito me ha dado un sentimiento muy especial, nostalgia tal vez o no sé bien, pero ahora que por fin las veo viene la frase que acompañan mi sentimiento: "para cuando tengas edad" aún y sabiendo que existen más cosas que no he visto sé de antemano que con el tiempo podre saborearlas como se puede disfrutar de un buen vino añejo. Y que hoy en día a mi edad puedo sentir algo muy especial por esas películas en las que si bien son viejas acaban de ser nuevas para mí hace unos cuantos días. Como esto espero y pueda seguir disfrutando de todo lo que me falta tan viejo como el tiempo.



RUBéN

jueves, 26 de enero de 2012

De aquel "Jarabe de Palo".

En el que dos días en la vida no se hicieron para ti,
es sin duda una buena letra de Pau Donés,
dos días en la vida dos momentos de la vida,
que no se hicieron para ti.
Del mismo "Jarabe de Palo" hace poco escuche
una canción que no me pareció tan mal
o si bien dice lo que yo quiero, pues
dije cosas sin sentido, cosas de las que me arrepiento.
Pero no es jarabe que me alivie de verdad
este hueco en mí, de mi corazón
es jarabe de palo del autor Pau Donés
y en verdad yo lo que quiero es que me perdones.



RUBéN

miércoles, 25 de enero de 2012

Insomnio.

He tenido por casual costumbre despertarme a la misma hora desde hace más o menos ya un mes. Me encanta soñar, pues con eso creo yo que he logrado de menos dormir un poco, aunque sobresaltado por mis mismos sueños aveces me despierto. Y volviendo al estado normal intento una y otra vez conseguir entrar al "país de los sueños". Ya he probado contar borregos, recordar que fue lo que empecé haciendo en el día, tomar una taza con leche tibia, el té de hojas de lechuga o simplemente sentarme a leer un poco. Todo esto me da igual a horas de la noche sin poder dormir, también puedo hasta escuchar música, fumar uno o dos cigarros y ponerme a dibujar o escribir tontería y media, diría yo al día siguiente. En fin, los soliloquios conmigo mismo pueden acompañarme desde mi recámara, el baño, la cocina y hasta la sala. Muchos de esos momentos son terribles queriendo dormir a toda costa y sin conseguir nada, ya hasta que llega la madrugada y el cansancio me vence con un terrible ardor de ojos y viendo la luz del sol que entra por la ventana como capataz obligandote a dejar la cama.

De esos días o momentos en las noches, me acorde de algo que una vez había leído de Oscar Wilde, como si de él hubieran sido mis noches de insomnio. Y dice así:


"No voy a dejar de hablar sólo porque no me estén escuchando. Me gusta escucharme a mi mismo. Es uno de mis mayores placeres. A menudo mantengo largas conversaciones conmigo mismo, y soy tan inteligente que aveces no me entiendo ni una palabra de lo que digo."



Oscar Wilde. RUBéN

jueves, 12 de enero de 2012

La única experiencia.

Por mucho que se experimente en la vida para aprender en eso de caer y levantarse, la vida tiene un experiencia única en la que no se puede pedir dos veces una oportunidad. Se puede tomar un paseo y de este aprender al igual que tomar un trabajo y de el adquirir experiencia laboral, conocer gente y convivir con ellos y ellas. También se puede estrenar ropa, un carro, un aparato de sonido, tener un día de cumpleaños feliz o hasta ser el día de tu boda lo que más esperabas en la vida. Todo y con la certeza de que hiciste una buena elección para compartir las experiencias de tú vida con alguien como pareja y que serán igual de felices por el resto de los años. Oír la platica de alguien que también salio de vacaciones nos puede servir en la vida de experiencia, pues cuando le vemos la alegría de sus gestos, el movimiento de sus manos y cada pose en la que se planta nos hace pensar que seguro a nosostros también nos será igual o más divertido el viaje en un futuro y que con toda seguridad estaremos rodeados de gente que nos escuchara la nueva experiencia adquirida.




Cuando todo es experiencia, hasta el salir del consultorio del dentista que nos hace tener la sonrisa del millón, pues parecería que en lugar de una amalgama nos instalo una boca muy sonriente. El fin de semana pasado escuchaba la conversación de unos amigos que narraban su verdadera hazaña de haber sido perseguidos por la policía después de pasarse un alto en la noche al salir muy contentos de un antro, los chavos tendrían entre veinte y veintidós años y tuvieron la suerte de salir ilesos del choque de su carro y de todo lo que contaron si es que fue verdad. (Podrían dedicarse a doblar personajes del cine). Las experiencias también se pueden hacer propias aun y si son de los amigos o de quien oímos por allí. La única experiencia de la que no podemos regresar para contar es la muerte y si el más experimentado alpinista, escapista, domador de leones, bombero, paracaidista, piloto de formula 1, etc., se ha encontrado de frente al peor peligro de su vida, aún no le ha tocado la grata experiencia de la muerte, la cual creo yo nadie nos la va a poder describir. Afortunadamente han librado el peligro y nos cuentan lo difícil que fue. Solo el valor de un autentico suicida seria la mejor descripción creo yo del cual haya disidido tomar la muerte, no como experiencia sino como solución. Así que mejor suerte si tu muerte ha sido frustrada por alguien que se empeña en que sigas teniendo más experiencia en la vida.






RUBéN

Desdén.

Así como la mera coincidencia,
dudo mucho que tú puedas ver y enterarte
que te pienso cada día de mi vida.
Apretando los dientes y con sudor en las manos
te veo pasar causando revuelo en mi interior,
y sino quieres no voltearas a verme.
Aunque sabes que estoy allí
derritiéndome de miedo con ganas de gritar
estoy allí pero tú no me ves.

Es estar muerto entre los vivos
y tú caminas entre ellos a paso rápido,
son solo sombras y piedras en el camino.
Es imposible ya lo sé
y por mucha coincidencia en los caminos
tú me ignoraras como cualquier desconocido.
No puedo contra esa mirada dura
aunque sabes que estoy allí
apretando los dientes y con los pulsos desbordados.



RUBéN

viernes, 6 de enero de 2012

Yo no le voy a ese.

Hace poco, unos días tan solo que vi pasar a Laurita de la mano con su Mamá. Una niña de cuatro años de edad apenas y que me parece muy inteligente pues al hablar lo hace con mucha propiedad, más bien me recuerda a esa niña de trencitas que sale en la película de Pedro infante "los tres Huastecos" aunque no tan cantadito con ese ¡voooy! de la tucita.

Pues bien, siendo 25 de diciembre la miré sin nada en las manos y me atreví a preguntarle algo que podría parecer tan sencillo y a la vez que me ha dejado pensando hasta el día de hoy.


-Dime Laurita ¿qué te trajo Santa Claus?

-No, nada, yo no le voy a ese.

-jeje, pero Laurita, Santa le trae a todos los niños.

-No, a mí no, porque nosotros no tenemos chimenea y tampoco hablamos ingles.


Ni siquiera sentí cuando se me había caído la quijada, obviamente me quede sin palabras. La acción seguida de Laurita fue mirar a su Mamá como esperando una calificación, aunque de antemano ella sabía que tenía la medalla de oro en la bolsa. La Mamá de la niña levanto suavemente los hombros y me sonrió deseándome felicidades. Hoy no he visto a Laurita, quiero pensar que su Mamá le ha de haber contado los problemas de Medio Oriente y que por supuesto si esto de verdad se tratara de idiomas lo más seguro es que Laurita recibiera una granada, un misil o un coche bomba, como regalo de parte de los amigos de Oriente Medio. Por lo cual tampoco sería bueno por ninguna manera "irle" a los que podrían ser el último recurso para recibir regalos. Pueden ser tantas cosas, que ahora mismo pienso y digo: ¿Cómo le vamos hacer todos lo mexicanos ahora que vengan las elecciones? ¿Quién nos va a decir a cual no irle? si de verdad no hay ni a quién.



RUBéN