sábado, 30 de julio de 2011

Kiss.

Ya teníamos los discos, los trajes, vimos la película en el cine del grupo español y nos sabíamos la mayoría de las canciones de ambos grupos. Crecíamos y venían más discos. Fue punta de lanza para que salieran más grupos de niños y adolescentes a cantar. Recuerdo que también se organizo un concurso llamado "Juguemos a cantar" también dentro del ámbito infantil. En el país vecino del norte, un grupo de cuatro personajes maquillados causaban revuelo en la música, pero no infantil. El salir así al escenario no era común en ningún otro grupo, para esas fechas recuerdo que era lo pesado del rock y obviamente nada que ver con los grupos que hacían vestirnos con trajes de colores. El grupo KISS sin duda marco a muchos por su atuendo principalmente y aunque no era para niños la música, alguna vez soñé vestirme como uno de ellos.



RUBéN

Después de las fichas de colores.

Consecutivo a el grupo PARCHIS, aparece en México otro grupo de niños también con un nombre raro, este era Timbiriche. Niños de la misma edad que yo cantando, bailando y apareciendo en la televisión. El mundo infantil rebasaba cualquier otra cosa antes dedicada para niños. El fenómeno de mercadotecnia que venia era sorprendente, no había niño que no cantara o tarareara una canción en la calle o en la escuela. Y de esto recuerdo bien el día que teníamos que bailar "El gato rocanrolero", fue un fraude, la maestra quería que bailáramos vestidos de pantalones vaqueros y camisas de cuadros, según eso era lo que iba de acuerdo porque se trataba de una canción de Rock and Roll. Claro que bailé, era una de mis favoritas, pero bailé más a fuerzas que de ganas.


RUBéN

La ficha roja y otros más de color.

Cuando era niño las canciones infantiles eran de Cri-Crí, sin duda un gran maestro, Francisco Gabilondo Soler y también porque no recordar a Lalo Guerrero con las ardillitas. Cuando esto era todo lo que podía parecer dedicado a los niños, sale al mundo infantil un grupo de cinco niños españoles que vestidos con trajes de un color cada quien, cantaban de forma pegajosa:
"Parchis...chis...chis, parchis...chis...chis, es el juego de colores que cantamos para ti".
El grupo PARCHIS estaba tan de moda, que los discos y hasta los trajes, los queríamos todos los niños de esa época. Soñábamos ser uno de los integrantes y cada quien tenía a su novia o novio imaginario. A mi me gustaba la ficha amarilla.


RUBéN

sábado, 23 de julio de 2011

Para continuar deposite otra moneda.

Las cabinas telefónicas de acrílico ovaladas color naranja. Después de no sé cuantos minutos era la frase que se oía antes de que se cortara la comunicación. El auricular se colgaba del lado izquierdo, en el centro estaba un disco con la numeración del uno al cero para hacerlo girar con el dedo y en la parte superior derecha era donde se depositaban las dichosas monedas para seguir hablando. Esas cabinas me hacían pensar que eran muy modernas y me encantaba verlas en las esquinas de las calles cuando salia con mi Mamá.



RUBéN

sábado, 16 de julio de 2011

Tomica.

Algo de lo que si podía tener siempre y cuando me portara bien, era un carrito a escala. Tomica era una marca Japonesa y dominaba perfectamente cualquier detalle de un automóvil real. Me hacía tener al alcance desde un Roll Roice, un Lamborghini Diablo, un Toyota Land Cruiser o hasta un Mercedes Benz Gaviota, realmente exelentes replicas como para ser juguetes. Con esos carritos llegue a jugar la famosa "metita" que era pintada sobre las banquetas con un gis y nos llenaba de horas de entretenimiento. Hoy aún tengo algunos y verdaderamente como lo mencioné son una obra de arte.






RUBéN

AMC Pacer.

Decían que era feo, mal hecho y que era como un "ovni". Pero de niño ese carro era el de diseño ultra moderno, casi, casi el por venir del futuro o la demostración del diseño para los próximos modelos. Eran fabricados en México por VAM (Vehículos Automotores Mexicanos). Con el paso del tiempo el gusto por otros carros como el Pontiac Trans Am o el Mustang Mach 1 me hicieron olvidar al buen AMC Pacer.



RUBéN

Los Exorcista.

Eran los zapatos de moda más mencionados por todos en esa época, tenían una zuela de goma totalmente diferente a cualquier otro zapato. Fueron fabricados por la marca de zapaterías CANADA, después de que saliera la película del exorcista. La película yo no la vi, pero si vi a muchos con los zapatos puestos. Creo que fue lo más cómodo que se usaba en zapatos.



RUBéN

miércoles, 13 de julio de 2011

Exin Castillos & Exin West.

No me puedo quejar, los juguetes de mi infancia eran realmente increíbles. Exin Castillos eran pequeños bloques de plástico interconectables, para desarrollar la imaginación creando todo un mundo fantástico en torno a la época de los castillos. Posteriormente hace su aparición Exin West, con piezas más elaboradas pero igual interconectables y así recrear el viejo Oeste. De estos tuve la oportunidad de jugar con mi hermana y ser el asombro de otros niños. Actualmente conservo de ambos las piezas y manuales, con la pena de no tener las cajas donde venían.



RUBéN

El Kid Acero.

Tendría como siete u ocho años y uno de los muñecos de esa época en verdad bien hechos era el "KID ACERO". No recuerdo cuando habrá sido el año en que salió esta figura, ni la marca que lo producía, me encantaba que era articulado y de apariencia de un aventurero con accesorios. Nunca lo tuve, siempre podía jugar con el pero era de mi primo mayor que yo.


RUBéN