martes, 22 de septiembre de 2009

Tiempo Muerto.

Segundo a segundo
tras las manecillas del reloj
quiero matar el tiempo,
comprimirlo hasta llamar al olvido.
Llegar hasta el final sin detenerme en el camino,
arrancar aquello y aquellos nombres
como el tapiz de las paredes,
uno y otro segundo a segundo.
Vaciar la memoria
ponerla boca abajo hasta limpiar
el rincón de los recuerdos
tras las manecillas del reloj,
lento poco a poco
hasta verlo detenido.




RUBèN

lunes, 21 de septiembre de 2009

Cuando vuelvo la mirada a esos años y tengo los pies en estos días.

En su momento era una rola que no me gustaba mucho y que me podía brincar sin detenerme a ver todo, realmente todo lo que en ella dice. Poco a poco hasta estos días, la tengo considerada cómo una obra de arte; por parte del maestro Antonio Vega del grupo NACHA POP. Ya desde hace un tiempo he podido digerir un poco, todo eso en que me envuelve cada que la escucho. Y todavía más desde que supe de la muerte del autor en abril de este año. Antonio Vega será un influjo en mi y en algunas cosas que yo haga en esta vida. Con su música y sus canciones.

UNA DÉCIMA DE SEGUNDO
Un momento en una agenda
una décima de segundo más vuela...
Va saltando de hoja en hoja
mil millones de instantes de que hablar
una ráfaga de aire frío
un molino de viento hace girar sigue...
Va rodando sobre su eje
descubriendo una trayectoria más.
Es que no hay nada mejor que imaginar...
la física es un placer
Es que no hay nada mejor que
formular, escuchar y oír a la vez
Miré el ángulo formado por ti y por mi
es la solución a algo muy común aquí
Ahora tú no dejes de hablar
somos coordenadas de un par
incógnitas que aún faltan por despejar
Busca un libro que dice como,
luego otro que se titula si,
sigue... un tercero llamado nada
Es la fórmula de círculos sin fin
Es que no hay nada mejor
que revolver el tiempo con el café
Es que no hay nada mejor
que componer sin guitarra ni papel
paralelas vienen siguiéndome
espacio y tiempo juegan al ajedrez
ahora tú... no dejes de hablar.
¿Y porqué la rola? ¿Y porqué la explicación?
Pues nomás porque extraño un buen a la que lleva nombre extraído de novela.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Te extraño.

Siento como garfios en el alma,
tengo la mirada perdida
donde quiero encontrarte,
de cada lugar en esta ciudad
donde quiero que aparezcas
entre tanta gente.
Extraño tu voz suave y delgada,
tus ojos mirándome,
tu mano tomada a la mía por las calles,
tu boca arrebatándome el sentido,
toda tú, te extraño.
Te extraño y no me resigno a perder
lo que nunca viví a lado de alguien
lo extraño tanto y tanto
que por eso siento garfios en el alma
y más que mil palabras
esta este sentimiento.
RUBéN

miércoles, 9 de septiembre de 2009

De Mayo a la fecha.

La lluvia lava los tejados, las calles, nutre los pastos y los árboles, son días de lluvia, sin duda.
Aquí viene la lluvia otra vez, me gusta ver la gente correr, brincoteando los charcos y unos apresuradamente abriendo sus paraguas. Me gusta pensar en esas viejas canciones de Janis Joplin, Pearl Jam, Peter Murphy, Sisters of Mercy, Eric Clapton, U2, The Cure, David Bowie, Concrete Blonde, Alanis Morissette, The Waterboys, Simply Red, Cheap Trick, Morrissey, The Clash, INXS, Joe Cocker, Pink Floyd, Eurythmics, Fleetwood Mac, Love and Rockets, Pretenders, Suzanne Vega y muchos más que ahí estan. Me gusta ver la lluvia sobre los parabrisas de los carros mojados. Me gusta irme en el pensamiento de un día del mes de Mayo, cuando una respuesta fue un beso que hizo olvidar el aguacero de ese instante, y en el que quedamos empapados los dos caminando tan frescos como si nada, enamorándome de tu fascinante belleza aún más. De aquel aguacero a la fecha mi corazón reverdeció como el pasto seco que ansiaba la lluvia.
Aquí viene la lluvia otra vez, mis pensamientos están en ti, entre la tinta, la danza, la pintura y ese día envolvente de cada instante junto a ti. Que nunca, nunca olvidare.



RUBéN

martes, 8 de septiembre de 2009

Uva.

Tan de uva como el color
de tal sabor como añejo
quieto, teniendo el tiempo
guardado en una barrica.

Tan de uva como el color
que me acompaña hoy en mi mesa,
tinto, vino tinto es.


RUBéN

Los Recuerdos.

En un tobagán caída libre
a un lugar del nunca,
a un día de ayer, hoy o mañana.


Ojos rojos con ardor a desvelo
entre la noche que no consigo
alcanzar el sueño.


Letras dentro de mi cuartilla blanca
pero sólo eso, un tiempo en mi memoria
por el tobogán caída libre.



RUBéN

lunes, 7 de septiembre de 2009

Cómo el negro de unos zapatos de charol.

Me levanté de la cama y he pasado junto a la ventana. Es la noche más negra y oscura de todas, es la más hermosa y brillante que hubiera visto jamás, con demasiadas estrellas juntas que desde hace mucho tiempo no veía. Es la hora que entre pestañeos he perdido el sueño. Voy al cuarto de baño y me mojo la cara, frente al espejo, tengo una extraña sensación en la boca y de entre mis labios comienzan a salir hormigas. Hago enjuagues y las escupo al lavabo, las miro vivas como se retuercen, y sigo con el hervor en mi boca. Las quito unas con mis dedos y otras las atrapo entre mis dientes; por querer acabar con ellas aprieto duro mis quijadas y las siento en todo mi interior. Trato de gritar y estoy enmudecido. Voy hacia mi habitación corriendo y me detengo a los pies de mi cama al verme a mi mismo sobre ella durmiendo como si nada.

Hay un miedo instantáneo en mi y una gran incertidumbre de saber que pasa. Voy hacia el muro donde esta el apagador de luz eléctrica, pero ese y ningún otro funciona, ni siquiera el de la lampara en el buró cerca de mi cama, donde según yo soy el mismo que duerme. Esta sigue siendo la noche más oscura de todas y el miedo me aborda por completo al ir de un lugar a otro de mi casa sin poder encender ninguna luz, continuando con esa sensación extraña de hormigas saliendo por mi boca, tratando de entender que hago fuera de mi cuerpo, con un olor impregnado en mi a humedad.

Por fin me he sentado junto a la ventana, mirando la noche y a mi mismo allá en la cama. Con el hervidero constante de hormigas ya por dentro y fuera de todo mi cuerpo. Casi sin fuerzas y perdido en la noche más hermosa y brillante, cuando el tiempo parece haberse detenido. Conciliar el sueño es tan distante y más cuando se está sentado sobre el suelo en un rincón con las rodillas en la barbilla y una gran incógnita que da paso a otra y otra.

Me siento tan perdido sin la noción del tiempo. Con el ruido tan de repente de alguna sirena de ambulancia que se oye a lo lejos y unos ladridos de perro hacia los gatos que veo caminar sobre una barda, cuando me acerco otra vez a la ventana, pero el color del cielo no deja y no ha pasado de ser negro intenso.


RUBéN

domingo, 6 de septiembre de 2009

Sordomudo.

A pesar de vivir entre computadoras, celulares, comunicación instantánea, los hombres vivimos encerrados en nosotros mismos, nos ignoramos los unos a los otros; no nos sabemos escuchar y no nos sabemos hablar. En familia, en el trabajo, entre vecinos. Tenemos la sensación de las palabras, más que comunicarnos, nos llenan de vacios.



P. Francisco Alcaraz

jueves, 3 de septiembre de 2009

Del acá y del allá.

"A veces nuestro destino se parece a un árbol en invierno. ¿Quién va a pensar ante su triste aspecto que esas rígidas ramas reverdecerán en primavera?"



Octavio Colmenares Vargas

miércoles, 2 de septiembre de 2009

...de menos.

Antes de alcanzar la locura
quiero alcanzar un sueño,
uno de tantos,
de menos el más importante
y ta lvez la locura tome forma.




RUBéN

martes, 1 de septiembre de 2009

Veo el reloj.

Diez pasado meridiano,
es bastante por hoy
que sólo he hecho nada.




RUBéN