viernes, 30 de septiembre de 2011

La dulce sorpresa o el dulce y la sorpresa.

Ya fuera el avión, un carrito, un submarino y el barquito para armar, que vinieran dentro en el paquete de los "Twinky Wonder" hasta una figura de las caricaturas de televisión podría ser la sorpresa. Eso hacia que comiéramos dos o tres paquetes de estos productos por día. Todo con tal de encontrar el juguete sorpresa. Muchas veces se terminaba por olvidar que también debíamos comer el pastelillo aquel, pues sólo se convertía en un afán de tener uno más del juguetito de moda.



RUBéN

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Pero yo dibujo mejor.

Tan de moda que todos querían uno. Principalmente, fueron las tarjetas de felicitación o las de un simple detalle que trajera la figura de ZIGGY. Este, era un dibujo nada complicado, un personaje obeso sin pelo con ojos, una enorme nariz y una sonrisa. Vestía siempre una especie de camiseta y se acompañaba de un perro. El fanatismo de este personaje llego a que se fabricaran enormes llaveros con su figura. El adorable ZIGGY era todo un símbolo de amor y afecto. Sinceramente, yo veía las tarjetas o los enormes llaveros y me preguntaba: ¿Por qué eso tan raro y simple llenaba de felicidad a todos? Así que odie regalar tarjetas con el monito ese y las tarjetas eran hechas a mano en un cuarto de cartulina con dibujos hechos por mí.




RUBéN

martes, 20 de septiembre de 2011

Nadie como Nadia.

Todo aquello que causara tema de conversación era lo que me ocupaba. Saber de menos de que se trataba era en el día a día un aprendizaje. Oía de mucha gente de los partidos de futbol, pero algo que no tenía nada que ver con eso eran los Juegos Olímpicos. Aunque un seguimiento no le daba, podía ver la repetición de los noticieros. Nadia Comaneci, la niña gimnasta, acaparaba comentarios de toda la gente en todo el mundo. Los Juegos Olímpicos de Montreal y de Moscú solamente los seguí por repetición en los noticieros y en las fotos de algunos periódicos. Una frase que se decia por allí era "Nadie como Nadia".






RUBéN

domingo, 18 de septiembre de 2011

The Beatles.

Cuando creí que había encontrado todo lo que a mí me gustaba con respecto a la música, me sentí varado y entré en una especie de edad media. No había nada más que dar vueltas y vueltas en la música de moda. Fue cuando di el paso atrás, directo a la prehistoria. Siempre quise saber quien era realmente el que cantaba "She Loves You" pues era pegajosa y sabía por intuición que no era de los ochenta. Cuando por fin desempolve lo que estaba detrás de la música yo escuchaba, supe por fin que eran los Beatles. Fue así que poco a poco empezará la búsqueda de la discografía y las biografías de los que formaron el famoso cuarteto de Liverpool.




RUBéN

Corto al frente y largo atrás.

Si bien las modas eran algunas extravagantes y por lo mismo no las podía seguir, en mi infancia vi desfilar tanto para hombres como para mujeres atuendos que iban siendo tomados por los más atrevidos. Podría decir que lo estrafalario se reservaba por venir de una familia conservadora. Los hippies servían perfectamente como punto de referencia entre lo bueno y lo malo. Obviamente nadie quería uno de ellos en la familia. Un peinado de moda que se hizo muy presente en los ochentas, fue el "Mullet" que consistía en ser corto por el frente, casi desde arriba y largo por detrás hasta los hombros. Creo que David Bowie impero en el uso de este peinado del cual yo siempre vi gente que lo traía.



RUBéN

Mi estúpida imagen.

Necesito playback e interpretar lo que siento,
porque sabía que así sería al verte,
me estoy confundiendo entre páginas vacías,
un estado de shock me hace nudo la lengua.
Mi cuerpo se torna inerte en este escenario,
que de ser teatro en realidad es el patíbulo,
torpe es mi razón a la mirada que me sentencia.
Larga es la noche de playback rodeado por
marchitos claveles rojos con la muestra de tu odio
ya súbita será mi interpretación ante ti,
para correr el telón de juicio y desaparecer mi estúpida imagen.



RUBéN





Bla, bla.

Yo
Bla, bla, bla
bla, bla, bla,
bla, bla, bla.

Bla, bla, bla
bla, bla, bla,
bla, bla, bla.

Bla, bla, bla
bla, bla, bla
bla, bla, bla

...sssh!



RUBéN

sábado, 17 de septiembre de 2011

Otra vez.

Esa sensación hostil en mis manos,
ese surrealismo al que regreso
después de estar a tu lado.
Me destemplo como vil cristal
a punto de estallar con el cambio brusco
de una temperatura a otra.
Puedo sentir mis grietas en todo mi cuerpo,
con tu ausencia solo soy un frágil cristal,
un loco cualquiera que enloquece en un mundo surrealista.
Besos y pasión intangible me queda sólo en esta imaginación desbordada
donde te extraño niña de fuego, donde extraño es mi mundo.


RUBéN

Lluvia con Dolor.

Se torna gris el cielo,
una nube grande negra
atrae mi atención.
Sin darme cuenta que estoy
por debajo de ella, caen flechas
mientras sigo con la mirada al cielo.
Oigo gritos de dolor y mis ojos
contemplan la caída de las flechas,
la obscuridad reina en todo mi rededor.
Me aturde tanto dolor y el miedo me acoge
haciendome correr, pero mis pasos son
muy lentos, mis pies me pesan para escapar.
La lluvia continua y yo sobre heridos
y muertos pisando la sangre que forma ríos
cada vez siento más temor siguen cayendo flechas.
Soy un sobreviviente que pronto caerá,
me puedo ver a mí mismo, soy espectador
sin poder evitar, sin poder gritar hasta encontrar el final.



RUBéN

lunes, 12 de septiembre de 2011

Podría.

Tal vez pedir sería demasiado

y quedarme quieto sería lo mejor

sino pasara tanta gente podría estar mejor.

Tal vez la pausa junto a mi suspiro prolongado

que me da la nostalgia hace sentirla como

lastre sin poderme deshacer de ella.

Las palabras que a mí mismo me digo

son banderas que ondean con viento frío

mi alma vale lo mismo que un billete que

se despedaza sobre el agua de un charco en la calle.

Tal vez podría pedir que se detuviese el tiempo

y que por sólo una mirada sepas lo que estoy pensando,

sería mejor si pudiera pasar todo y nada.






RUBéN

domingo, 11 de septiembre de 2011

La Pucka.

Era el collar que yo veía que usaban los rockeros, entre ellos Rod Stewart y el guitarrista de los Rolling Stones, Ron Wood. La primera persona que me habló de rock fue un ayudante que trabajó en la tienda mis Padres. El buen amigo Benjamín Smith, fue quien en sus ratos libres me pusiera en el carril de alta velocidad, pues de él oí decir Van Hallen, The Police, The Doors, Kiss y otras bandas que en su momento me fue muy difícil encontrar.Recuerdo también que era el que imitaba la frase que preguntaba ...Sí ¿ por cual vota? de una estación de radio.



De aquellos tiempos y de aquella moda de inicios de los ochenta, Benjamín me regalo la dichosa pucka. No está por demás decir que es una de las más padres, pues es de color negro en comparación a todas que solían ser de color blanco. Un muy buen detalle del cual aún guardo entre los buenos recuerdos.




RUBéN

jueves, 1 de septiembre de 2011

Y tu Barbie también.

Claro, mis muñecos de acción se merecían una novia y cuando se descuidaba la hermana de alguno de mis amigos o la mía misma, también jugábamos a que eran sus novias. Barbie fue por mucho la muñeca de moda con la que toda niña soñaba, tanto por el look de sus peinados, como de su ropa. Poco a poco se le adaptaba un plus a la muñeca, ya sea "Barbie la deportista" con su traje y sus tenis o "Barbie vestido de noche", así hasta el carro, la mansión, la bebe y hasta el corcel. Yo creo que bien valió la pena jugar mis amigos y yo alguna vez con Barbie, pues no todo era acción y violencia entre tanto muñeco aventurero.








RUBéN